Votar desde el exerior

Los legisladores porteños del bloque de Republicanos Unidos presentaron un proyecto de ley para facilitar el ejercicio del derecho al voto a aquellas personas que figuren en el padrón electoral de  la ciudad de Buenos Aires pero que viven en el exterior.

El diputado porteño por Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, presentó un proyecto de ley para simplificar el voto de los ciudadanos porteños que están en el exterior. La forma para ejercer este derecho será por medio de la Boleta Única de papel. También se habilita la posibilidad de hacerlo por correo postal, para lo cual habrá que anotarse en el registro online que el Tribunal Electoral de la Ciudad habilite a tal fin, hasta noventa días antes de la fecha de la elección.

El legislador sostuvo que “este proyecto es una ampliación de derechos. Sin duda será generador de más democracia. Fue realizado pensando en la voluntad de todos los ciudadanos porteños de elegir a sus autoridades. Si se transforma en ley, haremos llegar la posibilidad de votar a más porteños, de una manera más simple pero igual de segura”.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la compañera de bancada de Moritán, Marina Kienast, será extensiva a “los argentinos nativos y por opción desde los dieciséis (16) años de edad, que residan en el exterior y registren de forma electrónica su Documento Nacional de Identidad con su último domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.  El texto del proyecto precisa que se podrá se podrá votar por correo para los cargos de Jefe y Vicejefe de Gobierno y de legisladores.

Para poder ejercer su derecho se le enviará al domicilio del elector un sobre con la documentación electoral  que contendrá la boleta oficial, el sobre de devolución, el sobre de resguardo del voto, el instructivo y el formulario de declaración jurada de identidad.

Para usar la Boleta Única se debe marcar la agrupación política de preferencia en la categoría electoral correspondiente y luego se introduce en el sobre de resguardo del voto, cerrándolo de forma que asegure su secreto.

Este último sobre deberá introducirse en el de devolución que tendrá impreso el domicilio del Tribunal Electoral donde será dirigido, junto a la declaración jurada de identidad suscrita. Finalmente el elector deberá enviarlo por correo postal, sin costo, al Tribunal Electoral a más tardar el miércoles anterior a la jornada electoral a llevarse a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *