Luego de la reunión con los gobernadores durante la tarde del domingo 29 de marzo, el presidente Alberto Fernández anunció las nuevas medidas en cuanto al Aislamiento Preventivo Obligatorio. Siguiendo el consejo de ocho científicos, esta modalidad se prolongará hasta finales de Semana Santa.
El presidente Alberto Fernández dio su esperado anuncio en horas de la noche del domingo 29 de marzo. En él, expresó que estuvo en una reunión con el ministro de Salud y otros referentes, además de miembros de la comunidad científica (ocho expertos, según palabras del primer mandatario). Allí, los profesionales le plantearon la idea de lo que debía llevarse a cabo, y esto, como ya se preveía, se traduce en la extensión de la Cuarentena, hasta finales de Semana Santa.
Dijo, sin embargo, que en esto los argentinos nos encontramos con un tema muy novedoso y al mismo tiempo un caso único en el mundo: siguiendo las palabras de Fernández, «somos casi el único país que puso manos a la obra mucho antes de lo que se esperaba. La realidad es que los resultados iniciales son buenos, y nos alientan a seguir en este camino».
Asimismo, puso en el tapete una duda que existía a nivel gobierno: existía la duda de si el pueblo argentino iba a ser capaz de quedarse en casa, cumpliendo con la cuarentena. Ante esto, el mismo presidente dio algunos datos contundentes: el 90% de los argentinos cumplió con el aislamiento, se quedaron en su casa, protegieron a los niños y los adultos mayores, que son quienes corren más riesgo.
.png)
Hizo alusión, no obstante, a aquellos que no cumplieron y violaron la cuarentena. Ante esto, aseguró que se va a cumplir con la dureza que proponía el gobierno nacional: «Esta semana se controlaron a 568.000 personas que transitaban, y cerca de 218.000 vehículos: hicimos 23.111 infracciones, y estas personas ya tienen causa penal».
El primer mandatario dijo que «se dispuso la cuarentena para que el crecimiento fuera más lento, y nos diera así el tiempo para cuando llegue el peor momento. Esto nos permite también ganar tiempo para ver si obtenemos la vacuna que nos ayude a vencer en esta pelea contra el coronavirus».
Aseguró que la Argentina es uno de los 10 pueblos en el mundo elegidos por la Organización Mundial de la Salud para realizar experimentos que ayuden a encontrar esa vacuna: «Esto es importante, porque habla de que nos adelantamos al programa, y ganamos la confianza de la comunidad científica», dijo Fernández.

«Todos los datos nos indican que el virus se desarrolla durante 14 días. Al prolongar la cuarentena hasta fines de Semana Santa (el 12 de abril), le damos el doble de tiempo para asegurarnos de tener resultados concretos. Esto no es un dato menor, porque esto nos permite atender adecuadamente a los pacientes. Es una guerra contra un enemigo invisible, que nos ataca desde donde menos lo esperamos», dijo Alberto Fernández.
En el comunicado de la noche del domingo, Fernández aseguró que a todos les van a llegar los recursos durante la pandemia: alimentos, medicamentos… El Estado está más presente que nunca».
Por último, hizo mención a la economía: «No la hemos descuidado. Estamos haciendo lo imposible por mantener la calma. Para eso hemos establecido reglas y directivas concretas que tienen que ver con la seguridad de no perder el empleo, que las PyMEs tengan crédito para hacerle frente, pero también seremos severos con aquellos egoístas que remarcan precios y se aprovechan del pueblo».
En definitiva, el mensaje fue contundente: el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extiende hasta el 12 de abril. «Si algo nos enseña esta pandemia, es que nadie se salva solo. Acá hay que poner en práctica la solidaridad», concluyó el presidente.
Por su parte, el dirigente radical, Ricardo Alfonsín, realizó declaraciones en su cuenta de Twitter donde afirmó que priorizar la salud no es lo que afecta la economía, sino la pandemia.

«La opción por la economía dañaría a esta tanto o más que el aislamiento. Lo que está ocurriendo en los países que lo hicieron lo prueba. No es priorizar la salud lo que afecta la economía: es la pandemia», declaró Alfonsín.
Acerca de quienes están preocupados por la «pobreza y las muertes que la economía puede causar», pidió que si realmente lo están, «ayuden a ponerle fin al capitalismo salvaje y a construir economías más solidarias».
