¿Qué es el Centro de Justicia de la Mujer?

por Alejandra Perrupato y Agustina Álvarez

Dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, funciona el Centro de Justicia de la Mujer, dependiente del Poder Judicial de este distrito. Es un espacio que se destaca por brindar una atención integral a mujeres e integrantes de la comunidad LGBTIQ en situaciones de violencia. Esta atención no se limita a los casos de violencia intrafamiliar, sino también vecinal, laboral, ciberacoso o cualquier otro caso que involucren cuestiones de género; ello siguiendo los lineamientos que marca la ley de violencia de género.

El Centro de Justicia de la Mujer cuenta con  personal capacitado en el abordaje de las diversas situaciones que se dan en un contexto de violencia de género, que no se agotan en la judicialización del caso; trabajando de manera conjunta con otras instituciones y espacios gubernamentales locales y nacional.

Las acciones que se pueden llevar a cabo en este lugar van desde dar información, a aquellas personas que se encuentren en una situación de violencia de género, respecto de los diversos recursos con los que cuenta para superar dicha situación, asesoramiento jurídico, teniendo la posibilidad de realizar ahí mismo una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad, y la posterior gestión y entrega de un botón antipánico en la dependencia de la Policía de la Ciudad que funciona en la sede del CJM; también se inicia el sorteo de causas civiles y la derivación al patrocinio jurídico gratuito de la UBA principalmente, como también a la Defensoría del Pueblo o según lo requiera el caso concreto.

En los casos que existan también lesiones físicas, el Centro cuenta con personal médico que evalúa dichas lesiones, elaborando el consiguiente informe, que resulta de gran utilidad para las autoridades judiciales que luego intervendrán en el caso.

El CJM elabora a través de equipos interdisciplinarios los informes de riesgo, en los que se reseñan los antecedentes, detalles y evaluación del riesgo en cada caso en particular; estos informes resultan indispensables en la evaluación de los casos judicializados, en la determinación de las medidas que las y los jueces intervinientes tomarán en las causas.

La intervención del CJM también contempla otras cuestiones que puedan surgir en algunos casos, que también requieren de una intervención y contribuyen a la superación de la situación de violencia, efectuando derivaciones:

  • Para la atención psicológica de quienes así lo requieran y soliciten; que son canalizadas a través de la Dirección de la Mujer de la Ciudad.
  • A través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad, se brinda agentes con el objetivo de brindar información sobre programas, planes y servicios que brinda el Gobierno de la Ciudad para empoderar a la mujer.
  • Se gestiona, en caso de ser necesario, el ingreso a refugios; como también la tramitación de subsidios, programas y ayudas económicas y/o ambientales para la víctima. 

Este espacio de asesoramiento y acompañamiento, en su lugar físico ubicado en Av. Pedro de Mendoza 2689, cuenta con lactario y con una juegoteca en caso de que las personas gestantes necesiten concurrir con sus hijos. También, se ofrece intérpretes de lengua de señas argentina e impresiones en braille para personas con discapacidad. Para el caso de que la persona no tenga la posibilidad de trasladarse por sus propios medios al CJM, cuenta con móviles que prestan el servicio de traslado.

La labor llevada a cabo por este espacio, suscribe un salto de calidad para el acceso a la justicia de las personas que son víctimas de violencia de género. Dado que se pone, de manera integral e inmediata, a las diversas áreas del Estado al servicio de las víctimas. Constituyendo una herramienta clave de acompañamiento y de asesoramiento en la búsqueda de justicia.

El Centro de Justicia de la Mujer cuenta también con un espacio de atención en Avenida de Mayo 654 y una línea telefónica 0800 999 MUJER donde se brinda, en el horario de 8 a 20 horas, una atención integral y de asesoramiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *