El secretario ejecutivo de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), Eduardo Delle Ville, señaló que desde ese organismo diseñaron una iniciativa para ayudar a los gobiernos para poder enfrentar la pandemia. “Se trata de un Fondo Humanitario global, para que los países desarrollados colaboren con los países en vías de desarrollo”.
Delle Ville manifestó la necesidad de crear este fondo ya que “la caída de la actividad económica hace que los estados estén perdiendo recaudación impositiva y quedan desfinanciados. En la Argentina estimamos que podemos conseguir fondos por encima de los 5 mil millones de dólares, la misma suma que el gobierno argentino está por emitir a costo de tener consecuencias sobre el sistema de precios”.
En una entrevista en el programa Tendencias, que se emite por Ecomedios AM 1220, Delle Ville expresó que “este fondo debe estar garantizado por un panel de personalidades de distintas disciplinas con la colaboración de técnicos profesionales de organismos y gobiernos que garanticen transparencia”, dijo.
Finalmente, Delle Ville consideró que “se va a tener que llegar a un nuevo acuerdo como se hizo en Breton Woods cuando sencreó el FMI y otros organismos internacionales de crédito. Hoy estas y otras instituciones políticas como Naciones Unidas, se han vuelto obsoletas”.
Propuesta para enfrentar la emergencia sanitaria
ASIP-PROPUESTA-PARA-ENFRENTAR-LA-EMERGENCIA-SANITARIA
Me parece muy bien. Recuerdo cuando la Argentina condonó deudas por alimentos de paises europeos luego de la segunda guerra mundial y a la España de Franco.
Bueno, ha llegado el momento que los paísrs en mejor posición ayuden a los más vulnerables.