Para Cambiemos el problema del sistema de salud bonaerense se explica por 30 años de gestión peronista

El diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Valentín Miranda señaló que “compartimos las medidas de prevención que tomó el presidente Alberto Fernández, principalmente la prórroga de la cuarentena y las medidas adoptadas en este sentido. Argentina ha tomado a tiempo los recaudos necesarios, pero entendemos que trae consecuencias económicas que el gobierno conoce y, desde nuestro lugar, queremos aportar”.

Consultado sobre sobre los comentarios del gobernador bonaerense Axel Kiciloff sobre el estado del sistema de salud bonaerense y algunas voces kirchneristas que insisten en sostener que las personas pudientes que viajaron al exterior habrían traído el coronavirus a la Argentina, Miranda señaló que “no compartimos esas palabras” y remarcó que “estamos en momentos donde buscamos no polemizar, hay una pelea que tenemos que dar entre todos” Además señaló que desde el inicio de su gestión el gobernador se refiere a la provincia como tierra arrasada y manifestó que en la provincia “hay problemas estructurales en la provincia, de más de 30 años. Nosotros gobernamos sólo 4 y pudimos tener avances en esos problemas como el SAME en toda la provincia y hay cosas que nos quedaron pendientes”.

En una entrevista en el programa Tendencias (AM 1220) Miranda expresó que con su bloque están “trabajando en algunas propuestas que tienen que ver con sectores que producen y que todavía no han sido alcanzados por las iniciativas del gobierno. Tienen que ver con la postergación y reprogramación del calendario impositivo en la provincia, la postergación del pago de cargas sociales, la reprogramación del pago de las cuotas de préstamos y créditos del Bapro, líneas de crédito extraordinarias y subsidiadas para empresas”.

“Estamos haciendo un relevamiento con nuestros intendentes, nuestros concejales para conocer la situación sanitaria, económica y social de cada municipio. Los intendentes son la primera línea para enfrentar la cuestión social y económica” precisó el legislador.

El diputado provincial señaló que la actual situación que vive el mundo “es única, hace más de 50 años que el mundo no vivía un freno total de la economía. Los distintos países van tomando esta medida que tomó Argentina que es la cuarentena. Que trae consecuencias, pero hoy la batalla más importante es la salud”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *