La pos pandemia se enfrenta con diálogo y propuestas

Jorge Deantoni, Secretario General de la delegación San Martín y Tres de Febrero de La Bancaria, el gremio que agrupa a quienes trabajan en las entidades bancarias argentinas, consideró que “hay que transitar dos caminos en el marco de la pandemia, es sostener el IFE y los distintos planes de ayuda económica hasta fin de año y por otro lado empezar con un período de análisis, de reflexión y de propuestas para lo que va a ser la pos pandemia”.

En diálogo por el programa Tendencias, que se emite por Ecomedios AM 1220, el sindicalista remarcó la necesidad de “generar una gran mesa de trabajo, de reflexión, de discusión donde estén todos los actores representados, el Poder Ejecutivo, los gobiernos provinciales, los sectores vinculados con el empresariado nacional y los representantes de los trabajadores” para definir cómo afrontar la pos pandemia. “Es impensado hacerlo con políticas de carácter individualista. Por eso propiciamos desde los representantes de los trabajadores que se convoque a esa mesa de discusión y de propuestas” explicó Deantoni.

Deantoni manifestó que “en el sistema financiero estamos viendo cómo han cambiado sustancialmente las normativas de trabajo y como se traslada al conjunto de actividades. No podemos pensar la salida de esta situación si no es a través del crecimiento, el desarrollo y la generación de empleo” y remarcó que no se pueden analizar estos problemas “sin tener en cuenta de donde veníamos, de las condiciones económicas en que este gobierno recibió el país y la caída que es producto de la pandemia, una caída a nivel mundial, no sólo en Argentina”.

Por otra parte, el gremialista sostuvo que “en términos sanitarios, las medidas tomadas por el gobierno de Alberto Fernández fueron las correctas, sobre todo cuando en el inicio de la pandemia tan poco se sabía respecto de la enfermedad. Eso se ve reflejado en las distintas encuestas cuando se contrapone con lo sucedido en otros países”.

Además, manifestó que “el gobierno puso todos los recursos del Estado con los que contaba a los efectos de abastecer el campo sanitario y por otro lado sostener el funcionamiento de las PyMES y de otros sectores que pudieron de esta forma resistir las dificultades”. 

Por último, Deantoni indicó que desde el gremio bancario se enfrentó “desde el primer momento la pandemia por COVID y firmamos protocolos con todas las cámaras empresariales que nuclean a la banca privada y pública lo que nos permitió establecer grupos de trabajo en las entidades financieras por lo que el sector tuvo menor cantidad de trabajadores contagiados” que en otras actividades.

Fuente: Tendencias con Pablo Galeano – Eco Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *