Fiad pidió poner a la seguridad vial como prioridad de los gobiernos

El senador nacional por Jujuy, Mario Fiad, afirmó que “la seguridad vial debe ser una prioridad en la agenda de gobierno de los países, y entre todos los sectores tenemos que aunar esfuerzos y lograr la sinergia necesaria para obtener un cambio radical en la forma en que nos movilizamos en las calles”.

Fiad, quien participó del seminario “Enfrentando juntos los retos del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 en Latinoamérica y el Caribe” organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), calificó al evento como una “oportunidad de compartir nuestras experiencias y, especialmente, nuestras preocupaciones en torno a las acciones que aún nos faltan llevar adelante para llegar al objetivo de disminuir las muertes, los traumatismos y las discapacidades por hechos de tránsito”.

Durante la actividad se expusieron distintas iniciativas relacionadas con la seguridad vial en un momento en el que Argentina sufre muchísimos siniestros viales, y en muchos casos con víctimas fatales.

Al respecto Fiad precisó que tiene presentado “un proyecto de ley para que la velocidad de circulación no exceda los 30 kilómetros por hora en las calles. Espero que se tratado rápidamente ya que está probado que es una de las formas que tenemos para salvar vidas”

“Además presenté otra iniciativa para que cada una de las personas que pertenecen a la función pública tengan la obligación de hacer un curso de seguridad vial, que también espero se trate en breve”, agregó el legislador jujeño.

Fiad, que también es presidente de la Red Parlamentaria Global para la Seguridad Vial, señaló que “la población mundial aumenta constantemente y la circulación en calles y rutas acompaña paulatinamente ese aumento. Pero lamentablemente lo hace a expensas de la calidad de la seguridad vial. Si no tomamos medidas urgentes que acompañen ese crecimiento de manera segura, vamos a lamentar cada vez más la pérdida de vidas”.

“La familia, la escuela, la industria, la salud, el Estado, todos los sectores deben ser vehículos replicadores de educación vial y ser impulsores de la cultura de respetar las leyes, porque todos somos, fuimos o seremos usuarios de la vía pública, que es nuestro ambiente común”, finalizó Fiad.

Del seminario, realizado en el marco de la Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, participaron autoridades de la OPS-OMS, integrantes de organismos de la sociedad civil, funcionarios de Ministerios de Salud y legisladores de los países de Latinoamérica y el Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *