Cannabis: Tres ejes le dan estatus científico: medicinal, recreacional e industrial

“Seguramente, los malos resultados en la lucha contra el narcotráfico hicieron repensar la prohibición del consumo y producción. Incluso, con tres principales ejes: medicinal, recreacional e industrial, el cannabis-cáñamo es actualmente materia de estudio a nivel científico”, aseguró José Pizarro en diálogo con los periodistas Pablo Galeano y Paula Atlante

Abogado especialista en regulaciones con foco en el sector del cannabis medicinal y cáñamo industrial, José Pizarro en “1,2,3” programa de radio UBA hizo un exhaustivo recorrido por la historia, usos, prohibiciones, beneficios ambientales y componentes (CBD y THC). También desde su clasificación como estupefaciente en Convención ONU 1961, hasta la legislación vigente y las tendencias mundiales en regulaciones, haciendo foco en los casos emblema de Canadá y Uruguay, y como ha influido la reforma agraria de EEUU de 2018.

“Inteligencia de la naturaleza” calificó el entrevistado el pasado sábado 25 de noviembre, a las coincidencias entre la producción humana y la del cannabis sativa de endocanabinoides, lo que permite su uso medicinal con muy buenos resultados.

“Cáñamo es la variedad del cannabis sativa con hasta el 1% de THC. En cambio, se denomina cannabis cuando cuenta más del 1% de CBD”, explicó. Respecto, de sus diversas utilidades, Pizarro enumeró que “como cultivo complementario en la rotación de soja o maíz aumenta sus rindes, porque mejora el suelo; como medicamento tiene alta acción antinflamatoria; en la confección de telas de alta calidad se usa para velas de barcos o uniformes, entre muchas otras”.

Pizarro es socio-gerente de Future Farm Hemp Argentina, donde “ayudamos a las personas a vivir una mejor vida a través de buenas prácticas e innovación en la industria del cáñamo”, explicó. También es co-fundador, junto a Coni Isla, de Nem.skin, empresa de cosmética en base a cannabis y matcha.

“1-2-3” es un programa semanal de radio UBA, FM 87.9, www.uba.ar/radio

Conducido por los periodistas Pablo Galeano y Paula Atlante

Podes escucharlo en Spotify https://open.spotify.com/episode/6Ap8sFyvrCoxn3MyhyZ4rA

Y seguirlo en redes sociales

@123programa en Instagram

@123programaradial en X