Saltar al contenido
  • facebook
  • twitter
  • instagram
8Secciones | Noticias

8Secciones | Noticias

8Secciones | Noticias
  • NACIÓN
  • AMBA
  • PROVINCIAS
  • OPINIÓN
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • MUNDO
8Secciones | Noticias
  • NACIÓN
  • AMBA
  • PROVINCIAS
  • OPINIÓN
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • MUNDO
  • facebook
  • twitter
  • instagram
NACIÓN POLÍTICA

Cafiero: “El Mercosur es la herramienta de integración política, económica y cultural más importante de la región”

Redacción 16 marzo 2023 ALADIdiálogointegraciónMercosurSantiago Cafiero

El canciller Santiago Cafiero inauguró hoy en el Palacio San Martín,  con la presencia de más de un centenar de representantes de diversos países, el acto oficial por los 25 años del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), ámbito destacado del bloque regional donde se presentan propuestas de carácter político, social y cultural de gran importancia para la vida cotidiana de los habitantes de la región.

El canciller Santiago Cafiero renovó la apuesta del Gobierno nacional en el Mercosur, que definió como «la herramienta de integración política, económica y cultural más importante» que tiene Sudamérica, y destacó que en ese bloque regional las diferencias «siempre» fueron superadas a través «del debate, la discusión y el diálogo».

Así lo expresó el canciller al inaugurar en el Palacio San Martín, con la presencia de más de un centenar de representantes de diversos países, el acto oficial por los 25 años del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), ámbito destacado del bloque regional donde se presentan propuestas de carácter político, social y cultural que «apuntan a la vida cotidiana de los habitantes de la región», indicó la Cancillería argentina en un comunicado.

Cafiero puntualizó que “para nosotros la integración es una integración sudamericana; es un camino para alumbrar un mundo de incertidumbres; hoy el mundo se debate sobre necesidades que la región puede satisfacer, pero no sólo desde lo económico sino incluso desde lo político, por cómo nosotros resolvemos las diferencias entre Estados”.

Sobre esto último puntualizó que los países integrantes del Mercosur “siempre hemos encontrado mecanismos a través del debate, la discusión, el diálogo; nunca atravesamos la utilización de la fuerza y sí utilizamos las relaciones exteriores, la política exterior”.

Destacó que “en este tiempo de incertidumbre global, con crisis de los Estados y cadenas de suministros, se le sumó la pandemia y luego la guerra. Estos tiempos los vamos a superar en conjunto, con más integración, no con menos. Cualquier mecanismo que promueva el diálogo entre naciones hermanas, entre países vecinos, son necesarios para poder superar todas las adversidades”.

En ese sentido, el Canciller puntualizó que nuestro país, que ejerce en estos momentos la presidencia pro tempore del Mercosur, “los convoca y les decimos que creemos en la integración y que a partir de ella vamos a poder superar los problemas: la desigualdad, las violencias, las inequidades, y poder así proyectar un futuro para nuestros pueblos y toda la región”.      

Estuvieron presentes más de un centenar de coordinadores como Francisco Cannabrava, de Brasil; Helena Felip, de Paraguay; Luis Bermúdez, de Uruguay; Jorge Ramiro Tapia Sainz, de Bolivia; Constanza Figueroa Sepúlveda, de Chile, y Marita Puertas de Perú, junto al subsecretario de Asuntos de América Latina y el Caribe, Coordinador Nacional del FCCP, Gustavo Martínez Pandiani; el representante Permanente de la República Argentina ​para el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),  Mariano Kestelboim; legisladores y representantes diplomáticos de diversos países.

A partir de la decisión del Consejo del Mercado Común Nº 18/98 de diciembre de 1998, se creó el Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), que aborda cuestiones relevantes para la construcción de la ciudadanía Mercosur tales como la posibilidad de trabajar y residir en otro país del bloque con reconocimiento a la seguridad social, los programas educativos, el reconocimiento de títulos de nivel inicial, medio y universitario, y cuestiones de interés cultural, político y sanitario, entre otras, así como el fortalecimiento institucional del bloque.

Dentro de este marco, el FCCP responde a la necesidad de contribuir a la consolidación y expansión de la creciente dimensión política del Mercosur y profundizar el diálogo entre los Estados Parte del bloque, y con los Estados Asociados en temas de política externa y de la agenda política común. Uno de los aportes distintivos del MERCOSUR POLÍTICO es que en estos foros pueden participar, además de los cuatro Estados Parte, los Estados Asociados y en proceso de Adhesión.

El MERCOSUR Político trabaja a través de Reuniones de Ministros y Reuniones Especializadas, que alcanzan un total de 18 foros que dependen del Foro de Consulta y Coordinación Política del MERCOSUR. Muchos de estos foros tienen un trabajo dinámico y relevante, centrándose en cuestiones puntuales a resolver para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas del MERCOSUR. La Dirección de Mercosur Político lleva la coordinación del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR y los 18 foros en temas de gran diversidad: sociales, culturales, educativos, migratorios.

El Foro está integrado, además, por dos organismos: El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, con sede en Argentina; y el Instituto Social del Mercosur, con sede en Asunción, Paraguay.

Fuente: Agencia TELAM

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: Municipio y Nación inauguraron el primer Punto Digital de Varela
Siguiente Entrada siguiente: Comienza la Campaña Antigripal en territorio bonaerense

Opinión

OPINIÓN

El falso anarcocapitalismo: Milei y la construcción de un poder sin controles

Redacción 27 mayo 2025

Por Gastón Pezutti* Desde su irrupción en la escena pública, Javier Milei se presentó como un cruzado contra la casta, un anarcocapitalista dispuesto a demoler…

ACTUALIDAD OPINIÓN

El turismo puede ser una actividad muy importante para el desarrollo de la Argentina y los países de la región

Redacción 11 abril 2025

Por Jorge Cuello* El turismo se ha convertido en una de las actividades que más impactos positivos generan en las sociedades en las que esta…

ACTUALIDAD OPINIÓN

365 días de Milei: La política en tiempos del poliamor

Redacción 9 diciembre 2024

por Pedro Calvo* Soplando vientos fuertes gana Milei, germen de la crisis de representación de las fuerzas políticas. Construye una onda larga reflejando la bronca…

ACTUALIDAD OPINIÓN

Elecciones en Uruguay: El Frente Amplio y la Coalición de Derecha compiten en segunda vuelta por la Presidencia de la República

Redacción 1 noviembre 2024

Por Jorge A. CuelloFoto: Gentileza Matias Rosingana El pasado domingo se realizaron las elecciones presidenciales en Uruguay con un claro triunfo en primera vuelta de…

ACTUALIDAD OPINIÓN

El verdadero motivo de la salida de Mondino

Redacción 31 octubre 2024

Por Sergio Díaz (*) Es notable cómo en las últimas horas la mayoría de los medios de comunicación mienten adrede o repiten sin saber cuando…

8 Secciones | Noticias
Migueletes 784, piso 2°A
(1426) CABA – Argentina.
info@8secciones.com.ar

Director: Pablo Galeano
Titular: Javier Galdo
Inicio de actividades: 14/02/2020
Versión:  0 / Registro DNDA : En trámite

Contacto | Aviso legal | Política cookies | Política de privacidad | Suscripciones | Suscripciones para empresas | RSS | Newsletters |

8Secciones | Noticias | Diseñado por: Theme Freesia | WordPress | © Todos los derechos reservados