Boleta Única de Papel: el nuevo sistema que debutará en las legislativas de 2025

El Gobierno de Jujuy confirmó oficialmente la fecha de sus elecciones legislativas provinciales, que se celebrarán el próximo domingo 11 de mayo. Así lo informó la administración jujeña a través de sus redes sociales, publicando el decreto que establece el cronograma electoral.

Durante la jornada electoral, se elegirán 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de comisiones municipales. Con esta decisión, Jujuy se suma a otras cinco provincias que han optado por desdoblar sus elecciones locales del calendario nacional.

Seis provincias con elecciones desdobladas

Hasta el momento, seis jurisdicciones han decidido separar sus comicios legislativos provinciales de la elección nacional. En el mismo día que Jujuy, también irán a las urnas Salta, Chaco y San Luis, mientras que Santa Fe adelantará su elección al 13 de abril y la Ciudad de Buenos Aires lo hará el 6 de julio.

Por otro lado, a nivel nacional, los argentinos acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre para renovar parcialmente el Congreso. Se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales, en lo que será un nuevo proceso electoral clave para la conformación del Parlamento.

Estreno de la Boleta Única de Papel

Una de las novedades más importantes de las legislativas de 2025 será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), establecida por la Ley N° 27.781. Este nuevo sistema busca garantizar mayor transparencia electoral y eficiencia en el proceso de votación, al presentar toda la oferta de candidatos en un solo instrumento oficial.

La BUP ha sido implementada con éxito en varias provincias y municipios del país, y ahora hará su debut en las elecciones nacionales, reemplazando al tradicional sistema de boletas múltiples por partido.

El Gobierno nacional impulsa la eliminación de las PASO

De cara a la elección general de octubre, el 3 de agosto están previstas las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que se definirán los precandidatos a senadores y diputados nacionales.

Sin embargo, el Gobierno nacional ha manifestado su intención de eliminarlas, argumentando que implican un gasto innecesario. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, «se ahorraría entre un 35% y un 40% del costo total de las elecciones» si se suspendiera este mecanismo.

El debate sobre las PASO sigue abierto y dependerá del Congreso decidir si se mantienen o se eliminan en el marco del proceso electoral de 2025. Mientras tanto, el calendario electoral ya está en marcha y las provincias avanzan con sus definiciones rumbo a una nueva contienda en las urnas.