La secretaria del Tesoro de EE.UU. pidió aprobar una fiscalidad mínima para empresas a nivel global. Dijo que la competitividad también implica «asegurar que los gobiernos tengan sistemas fiscales estables que recauden suficientes ingresos para invertir en bienes públicos esenciales y responder a las crisis».
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió su propuesta de aumentar los impuestos corporativos para ayudar a pagar un gran incremento en el gasto en infraestructura, diciendo que no le preocupa en absoluto que el alza de impuestos dañe la economía.
Biden también dijo que «no había evidencia» de que su propuesta de aumento del impuesto corporativo vaya a alejar a las empresas de Estados Unidos.
También la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, abogó por un tipo impositivo mínimo para las empresas en todo el mundo, al tiempo que defendía la propuesta de infraestructuras de Biden, de u$s 2,3 billones horas antes de las reuniones virtuales que mantendrá con sus homólogos de todo el mundo .
«Estamos trabajando con los países del G20 para acordar un tipo mínimo de impuesto de sociedades a nivel mundial que pueda detener la carrera hacia el fondo», dijo Yellen.
«La competitividad es algo más que la forma en que las empresas con sede en Estados Unidos se enfrentan a otras empresas en las licitaciones de fusiones y adquisiciones a nivel mundial», dijo hoy al Chicago Council on Global Affairs, citada por el Wall Street Journal.
«Se trata de asegurar que los gobiernos tengan sistemas fiscales estables que recauden suficientes ingresos para invertir en bienes públicos esenciales y responder a las crisis, y que todos los ciudadanos compartan equitativamente la carga de la financiación del gobierno», confirmó.
La funcionaria también puso en duda que los planes de gasto del Gobierno de EE.UU. -incluyendo un esquema de ayuda fiscal de u$s 1,9 billones y una propuesta de infraestructura de u$s 2 billones- causen presiones inflacionarias porque la tasa de desempleo real del país aún está cerca del 9% por el impacto del Covid- 19.
Además, Yellen dijo que el incremento de u$s 650.000 millones de las reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) permitirá llevar recursos significativos a las naciones más pobres del mundo que sufren por la emergencia de la pandemia.
Yellen dijo al Consejo de Chicago de Asuntos Globales que muchas economías avanzadas -que obtendrán la mayor proporción de los nuevos recursos de los Derechos Especiales de Giro impulsados por EE.UU.- mostraron su disposición de prestar o donar fondos de esas reservas a naciones pobres mediante los programas de crédito del FMI.
