Con la presencia de ministros, intendentes y legisladores provinciales, el Movimiento Derecho al Futuro dio un nuevo paso en la organización política de la Quinta Sección Electoral. A dos meses de su creación, unos 30 concejales “sin tierra” —es decir, provenientes de distritos donde no gobierna Unión por la Patria— se reunieron en Villa Gesell para analizar la situación política y social de la región, y delinear estrategias de cara al proceso electoral que se avecina.
El encuentro fue convocado por el intendente geselino, Gustavo Barrera, y contó con la participación del ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, el ministro de Asuntos Agrarios, Javier Rodríguez, el diputado provincial Gustavo Pulti, y los jefes comunales de General Paz, Juan Manuel Álvarez, y Castelli, Francisco Echarren, entre otros integrantes del gabinete de Axel Kicillof.
Durante tres horas, los dirigentes debatieron en torno a los desafíos que atraviesan los municipios gobernados por la oposición, en un escenario económico marcado por la recesión, la caída del consumo y la falta de respuestas del Gobierno Nacional ante las necesidades sociales.
En ese contexto, Barrera expresó con firmeza:
“Cada día que pasa las elecciones están más cerca y aún no sabemos si va a haber unidad o no, pero nosotros tenemos que prepararnos para defender el Movimiento Derecho al Futuro, a Axel Kicillof y a cada uno de nuestros concejales. Tenemos que darle esa fortaleza al Gobernador sabiendo que el objetivo es ponerle un freno al modelo de hambre y saqueo del Gobierno Nacional”.
El impulso político estuvo centrado en la necesidad de fortalecer la estructura de base, consolidar los liderazgos locales y defender el proyecto provincial de Kicillof, en medio de un clima donde La Libertad Avanza apunta con fuerza contra la administración bonaerense.
En este sentido, Nicolás Carrillo, concejal de Tandil, remarcó:
“La Libertad Avanza tiene muy en claro que el enemigo es la Provincia, por eso lo golpean a Axel todos los días. Nosotros tenemos que fortalecer al Gobernador y no tenerle miedo a la discusión política que se viene”.
Además, Carrillo subrayó la importancia de que el peronismo recupere su vocación plural y abierta:
“Queremos que el peronismo vuelva a ser sinfónico; necesitamos unidad con todos los sectores, no una unidad con subordinación”.
La reunión dejó como saldo un mensaje claro: la organización en el territorio es clave para sostener los municipios, acompañar a los vecinos en tiempos de crisis y construir una alternativa sólida de cara a las próximas elecciones.
El Movimiento Derecho al Futuro continúa su marcha, con la convicción de que, en tiempos de incertidumbre, la mejor herramienta para defender los intereses bonaerenses es la unidad política y la acción organizada.
